UNIDAD 0
Uso de la biblioteca del centro
...
La importancia de la Literatura Universal
¿PARA QUÉ ESTUDIAR LITERATURA UNIVERSAL?
(Beatriz Lizana)
No es fácil determinar qué es la literatura, qué es lo que convierte a un texto en literario, frente a otro que no lo sea. En general, podemos afirmar que la literatura es un ARTE, que utiliza como instrumento de expresión las palabras. Por extensión, también usamos este término para referirnos a la producción de una nación (ej: la literatura rusa), una época (ej: la literatura renacentista) o un género (ej: la literatura teatral).
La literatura es una de las principales manifestaciones de la cultura humana y se ha ido configurando a través de los siglos, desde sus primeras muestras, hasta la actualidad. De hecho, la mayoría de los temas que hoy nos siguen preocupando e interesando (el amor, la muerte, la felicidad, el sufrimiento...), son los mismos de siempre.
Al conjunto de todas las manifestaciones literarias que se han producido en el mundo, desde tiempos remotos hasta nuestros días, y que han alcanzado un valor imperecedero, es a lo que llamamos "literatura universal".
(CREA)
APUNTES:
Introducción a la Literatura Universal
COMENTARIO DE TEXTOS:
Principales recursos estilísticos
Tópicos literarios (pdf)
Tópicos literarios (presentación-pdf)
Tópicos literarios (Lola-genially - Último de la fila)
Temas y tópicos literarios (genially)
Mini-guía:
Cuando abordamos un comentario literario en fragmentos de obras de distintos géneros literarios (narrativa, poesía, teatro o ensayo), es fundamental adaptar el análisis a las particularidades de cada uno, ya que cada género tiene características propias que influyen en el modo de interpretar y comentar el texto. Esta guía presenta los aspectos generales y los específicos de cada género literario.
1. Aspectos Generales del Comentario Literario
a) Lectura Comprensiva del Fragmento
- Realiza una lectura profunda para entender el contenido, las emociones y las ideas principales.
- Subraya palabras clave, frases o expresiones que resulten relevantes.
- Resume el tema central o la idea principal para tener una visión global del fragmento.
b) Contextualización
- Autor y época: Especifica quién es el autor, en qué época escribió la obra y en qué contexto histórico o cultural se sitúa. Estos aspectos pueden influir en el estilo y contenido de la obra.
- Género y subgénero: Explica el género literario del fragmento y su subgénero específico (cuento, novela, poema lírico, tragedia, ensayo filosófico, etc.).
- Ubicación en la obra: Comenta si el fragmento pertenece a un momento crucial en la obra (inicio, nudo, clímax, desenlace), lo que ayudará a entender su función y significado.
c) Análisis de Contenido
- Tema: Identifica el tema principal y los temas secundarios, si los hay.
- Motivos y símbolos: Analiza los motivos recurrentes y los símbolos que aparecen en el texto y su posible significado.
- Mensaje: Reflexiona sobre el mensaje del autor, teniendo en cuenta el género y la intención de la obra.
d) Análisis Formal
- Narrador y punto de vista (para narrativa), voz lírica (para poesía), personajes y acotaciones (para teatro), y perspectiva (para ensayo).
- Estructura: Examina cómo se organiza el fragmento (párrafos, versos, actos, etc.).
- Estilo y tono: Describe el estilo (formal, coloquial, solemne, irónico) y el tono (trágico, alegre, melancólico, crítico).
2. Aspectos Específicos de Cada Género Literario
A. Narrativa (Cuento, Novela, Novela corta, Relato breve)
- Tipo de narrador: Identifica si es un narrador omnisciente, protagonista, testigo, etc., y su perspectiva (primera, segunda o tercera persona). Explica cómo influye en la percepción del lector.
- Personajes y caracterización: Analiza los personajes presentes en el fragmento, sus rasgos psicológicos, físicos y sociales. Considera el papel de los personajes principales y secundarios.
- Tiempo y espacio: Observa cómo se maneja el tiempo (cronológico, retrospectivo, simultáneo) y describe el espacio o ambiente donde se desarrolla la acción. Estos elementos pueden tener gran peso en la narrativa.
- Recursos narrativos: Examina el uso de técnicas como el monólogo interior, el flashback, la descripción detallada o el diálogo, y su influencia en el desarrollo del fragmento.
B. Poesía (Lírica, Épica, Dramática)
- Voz poética: Analiza la voz lírica, es decir, quién “habla” en el poema y su perspectiva.
- Tema lírico y tono: Identifica el tema del poema (amor, soledad, naturaleza, muerte) y el tono con el que se aborda. El tono suele dar pistas sobre las emociones del poeta.
- Versificación y métrica: Si es un poema en verso, observa la métrica, el tipo de rima (consonante, asonante) y la estructura (soneto, romance, etc.).
- Recursos estilísticos y figuras retóricas: El análisis poético requiere especial atención a las figuras retóricas (metáforas, símiles, personificaciones, anáforas, etc.), ya que enriquecen el significado y la musicalidad del poema.
- Imágenes sensoriales y simbolismo: Explica cómo el poema utiliza imágenes sensoriales para evocar emociones, así como posibles símbolos que aportan profundidad.
C. Teatro (Tragedia, Comedia, Drama, Entremés, Farsa)
- Personajes y diálogo: El teatro se caracteriza por el diálogo. Analiza cómo los personajes se expresan, qué tono usan y cómo sus interacciones revelan sus conflictos o intenciones.
- Acotaciones escénicas: Observa las acotaciones (indicaciones del autor sobre los gestos, movimientos o emociones de los personajes) y cómo contribuyen a crear una atmósfera o un ambiente.
- Conflicto central y trama: Identifica el conflicto principal en el fragmento, ya que los conflictos suelen ser el núcleo de las obras teatrales.
- Temas y subtexto: Más allá del diálogo explícito, intenta descifrar el subtexto (lo que no se dice pero está implícito) y el mensaje o crítica social que se esconde en las palabras o acciones de los personajes.
D. Ensayo (Ensayo filosófico, crítico, literario, sociológico, etc.)
- Tesis o argumento central: El ensayo tiene un propósito argumentativo. Identifica la tesis principal o el argumento que defiende el autor en el fragmento.
- Estructura argumentativa: Observa cómo organiza el autor su argumentación (introducción, desarrollo, conclusión) y analiza la lógica de sus razonamientos.
- Estilo y tono: El estilo suele ser formal, pero algunos ensayos pueden emplear un tono más subjetivo o coloquial. Examina cómo el autor usa el lenguaje para convencer o impactar al lector.
- Recursos retóricos: Presta atención a los recursos que utiliza el autor, como la ironía, la paradoja, la comparación o el símil, ya que suelen tener un papel persuasivo importante en los ensayos.
3. Interpretación y Evaluación Crítica
- Significado y resonancia: Reflexiona sobre el significado del fragmento, considerando el género y el contexto de la obra completa.
- Valoración del estilo y el género: Emite una opinión sobre el estilo del autor, su habilidad para trabajar con el género en cuestión y el efecto que logra.
- Conexión con el lector: Reflexiona sobre la relevancia del fragmento para los lectores actuales. Considera si aborda temas universales o específicos de una época o cultura.
4. Conclusión
- Resumen interpretativo: Resume los puntos principales del análisis, destacando las ideas y los aspectos formales más relevantes.
- Reflexión final: Añade una conclusión que invite a la reflexión sobre el fragmento y su valor literario, tanto en el contexto de la obra como en el marco del género al que pertenece.
Soy Eva María Rodríguez de 1Bach C y escojo la tercera jornada de Decamerón
ResponderEliminarHola soy Nerea Ruz de 1ºBach C. Elijo la segunda jornada.
ResponderEliminar